Nuestra Historia.
En los primeros años de creación la Fundación apoyó a las comunidades creando talleres artesanales con el objetivo que hombres y mujeres que solicitaban ayuda aprendan un oficio.
Desde 1988 la Fundación apoyó en el campo de la salud, creó 22 mini Centros Médicos, debidamente equipados, con un médico y una enfermera, estos fueron instalados en distintas ciudades del Ecuador como son: Guayaquil, Quito, Cuenca, Portoviejo, Manta, Riobamba, Ambato, Machala, Esmeraldas, El Triunfo, Santo Domingo, La Troncal, Ibarra, Loja, Guaranda, Anconcito, Milagro, Jipijapa, Cuenca y Azogues, anualmente se dio un promedio de cien mil consultas en áreas marginales, hasta Junio 15 de 1999.
Cronología
38 especialidades.
Medicina General, Pediatría, Ginecología, Dermatología, Alergología, Cardiología, Traumatología, Fisiatría, Reumatología, Geriatría, Gastroenterología, Gastropediatría, Otorrinolaringología, Urología, Neurología, Neumología, Endocrinología, Proctología, Oftalmología, Optometría, Psicología, Nutricionista, Flebología, Medico Clínico, Mastología .
Visíon
Servir a las comunidades de bajos recursos a través de nuestros Centro Médicos Integrales, donde el usuario sienta que la salud es un derecho y un deber de todos.
Que padres, jóvenes y niños participen positivamente en el desarrollo comunitario.
Misíon
Cumplir una positiva y ejemplar acción de responsabilidad social que contribuya a mejorar las condiciones de salud de las personas que viven en zonas económicamente menos favorecidas del país.
Objetivos
Promover el progreso y desarrollo del ser humano, a fin de mejorar el nivel de vida y convertirlo en persona útil para la sociedad y su familia, ejecutando programas de salud y educación.
8 servicios mayores.
Electrocardiograma, Optometría, Ecografía, Odontología, Rayos X, Laboratorio Clínico, Cirugías de Chalazión y Pterigión, Farmacia.
11 servicios menores.
Curaciones hasta tercer grado, Terapia respiratoria, Terapia de Ozono, Terapia de Lenguaje, Fisiatría, Infiltración y colocación de yeso, Papanicolau, colposcopia, Endoscopia, Podología, Cosmetología.
¿En qué se basa el éxito de la Fundación?
Sin duda que la respuesta está en tres cualidades
- La alta calidad de servicio.
- La honradez.
- Nuestra alma comprometida con lo social.
La Fundación de la familia Isaías, será una memoria socio-histórica donde resaltamos su visión social de los involucrados. También presento fotografías que hablan por sí solas sobre el gestionar de la Fundación.
Con la constitución Legal de Fundación La Filantrópica, su objetivo principal era contribuir económicamente para la ejecución de obras de beneficencia, de manera especial ayudar en educación a niños y adultos mediante la enseñanza de algún oficio.
En el estudio del Dr. Gonzalo Noboa Elizalde, se reunieron los hermanos: Emilio, Juan, Nahím, Alfredo Isaías Barquet, José Barakat, María Lucía de Simón, María Luisa Bucaram de Isaías y Carlos Guzmán Aguirre, este último a nombre y como gerente de Banco La Filantrópica.
Entre los puntos importantes acordaron que para financiar la obra benéfica, las rentas que produzca la casa ubicada en la esquina de Chimborazo y García Goyena serían para sustento de la Fundación, así continuaron trabajando hasta que en los años 80 se le cambio de nombre a Fundación Filanbanco y en el año 1998 a Fundación Nahím Isaías Barquet, con la muerte de Don Nahím, sus sobrinos Roberto, William y Estéfano Isaías Dassum heredan una tradición de trabajo y ayuda social.